Etiquetas

¿habías escuchado el término de bebé arcoíris? (1) ¿por qué es importante la comunicación? y pautas para lograr una buena comunicación (1) "mi hijo no va al colegio (1) 10 errores comunes que pueden cometer los padres (2) 10 valores para una buena educación (1) 5 conductas de los padres que entorpecen la educación de los niños (1) 7 razones para jugar con tu bebé (1) AA Irene (15) AA M Jesús (16) AA M José (15) AA María Toro (15) actividades (2) AM María Jiménez (16) Apego familiar (3) castíguele (pero no como usted cree) (1) clave de unas buenas notas (1) continuidad entre contextos e implicaciones educativas (1) Cuando te vas sin despedirte (1) cuatro tipos de padres según su relación en el colegio (1) cuestionario estilos educativos (1) Definición de Familia (1) dormir (2) el ambiente familiar (5) entorno educativo familiar (6) Escoralización en Edcación Infantil España (datos y cifras) (1) escuela infantil (1) estadísticas (1) Estilo Educativo de los padres y consecuencias para los hijos (3) estilos educativos familiares (2) familia y formación de hábitos (3) Familias actuales (2) Funciones de la familia (3) Hábitos relacionados con el control de los esfínteres (1) Hábitos relacionados con el descanso y el ejercicio (1) Hábitos relacionados con la alimentación (2) Hábitos relacionados con la higiene general (1) Hábitos relacionados con la salud dental (1) Habitos relacionados con las actividades de la vida cotidiana; Hábitos relacionados con la socialización (1) inculcar independencia (1) Juegos en familia (1) Juegos para educar en valores: La honestidad (1) Juegos para educar en valores: La paciencia (1) Juegos para educar en valores: La tolerancia (1) juegos y actividades para que los niños aprendan a obedecer (1) La implicación de los padres en la educación escolar (1) los de más riesgo (1) maltrato infantil en la familia (1) Nicho evolutivos (1) niños y hogares monoparentales (1) no le evitas el dolos al niño...solo dejas de verlo etc.. (1) no tienen la culpa... (1) Nuevas tecnologias (1) Olor materno (1) orientaciones para crear un adecuado ambiente familiar (1) pasos para aumentar la autoestima de los niños (1) pero está más preparado que el resto" (1) premios o castigos para educar (1) que es la comunicación (1) Sara Harkness "Cómo ven los padres a sus hijos" (1) Seguridad (1) si su hijo ha suspendido cinco (1) Tabla HÁBITOS (1) Técnicas de disciplina efectivas para niños/as (1) Teoría del apego (1) tipos de familias (1)

viernes, 12 de mayo de 2017

objetivos del blog

- El objetivo principal es permitir, opinar, enseñar, elaborar, contribuir, intercambio de información, compartir conocimientos.

- Trabajar con las familias la importancia de la comunicación y el afecto en la familia.

- Reflexionar sobre las distintas formas de controlar la conducta.

- Ser conscientes de la importancia de algunas normas es relativa y depende de los valores de los padres.

jueves, 11 de mayo de 2017

Papis, mamis en la escuela infantil también aprendo


Una cuestión que se hacen los padres es si apuntar a su hij@ a una escuela infantil (0-3 años): porque son muy pequeños, qué van a aprender a esa edad.

Muchas dudas de las que se van despegando debido a la incorporación de ambos papás al trabajo o a una mayor información e inquietud que se palpa en la calle, en los parques….
Llegadas a estas circunstancias hacen que los padres empiecen a moverse por este “nuevo mundo”. Empieza a visitar las escuelas infantiles y descubre la realidad que se trabaja en ellas.


Les cambia la idea de “antigua guardería” (lo que sería una ludoteca en la actualidad) a una escuela infantil donde hay detrás un gran trabajo profesional: conocen que hay un ámbito educativo fuerte, que hay unas finalidades educativas, unos objetivos, todo muy estudiado llevado por profesionales expertos del sector y se les hace ver que es la base de la formación académica/preparación para la futura ida al colegio: 2º ciclo de infantil.





¿Cómo hacer el proceso de la habitación de los papás al suyo?


No hay una “ciencia” cierta sobre este proceso. Muchos consejos, practicas, ideas …. que pueden ayudarnos. Cada niño como ser único e irrepetible y cada familia que varía según su forma de pensar y actuar hacen que este proceso cambie de unos a otros.
Lo primero sería definir y comentar su “nueva habitación”: es aconsejable que su nueva habitación sea un lugar acogedor, tranquilo y adaptado a su edad para cubrir sus necesidades básicas. Si está decorado con motivos infantiles y colores pasteles ayudan a que les sea más atractivo y, con los juguetes empiezan a sentir que ese es su lugar de la casa (llegando a ser su favorito). Siempre hablando de su diferente edad.

Hay que tener siempre una actitud positiva, cercana y apasionada para mostrarle que este nuevo cambio es una aventura, su “cueva”, “fortaleza”, “nave espacial”, un lugar mágico donde dormir, jugar, tener todas sus cosas, tesoros favoritos.

Partiendo de esas ideas (las iremos adecuando a su vocabulario, edad, madurez mental …) comenzaremos a trabajar el dormir solito en la nueva habitación.
Si es bebé nos podríamos ayudar de los móviles con luces y sonidos relajantes que suavizan, calman el ambiente de oscuridad para dormir.
El proceso se haría de forma gradual, poco a poco, como si hiciéramos excursiones (siempre mostrándolo de un modo atractivo).
Se le podría acompañar hasta que se duerma o creando un vínculo con ellos a la hora de dormir: un cuento.
Coloca una pequeña “luz de noche” para que no estén en continua oscuridad ……Muchas técnicas que se irán adaptando según las ideas y gustos de los pequeños/as.

Como es normal pueden aparecer conflictos o inquietudes o problemas para que este proceso no sea del todo normalizado pero su solución dependerá de cuál es el motivo de su rechazo y habría que trabajarlo de forma más particular pero siempre, siempre tanto para el proceso llevado con éxito como el que tiene algún tipo de conflicto, nuestros hijos/as tienen que saber que siempre estaremos allí cuando nos necesite, que se sientan arropados y queridos.

¡Que le solucionamos cualquier tipo de problema que le surja (pipí, agua)!

¿Cuándo dormir solo en la habitación?


Al llegar el momento de que nuestro hijo/a duerma solo en su habitación en la que no hay fecha determinada, son los papás los que deciden cuando realizarse: a los pocos meses, pasado el periodo de lactancia, al año …….

El paso de la habitación de los papás puede ser algo traumático tanta para los papás como para los pequeños. Para los papás por la intranquilidad de “si respira”, “si se ha destapado”, “si estará bien”
lo que provoca continuas visitas de madrugada para comprobarlo o la compra de cámaras de vigilancia infantiles.


Y para los pequeños según la edad a la que se produzca: si es bebé no notará nada especial y cuando vaya creciendo podrá aparecer o no posibles temores por dormir solo.

Tengan la edad que tengan lo importante es explicarlo todo con mucha calma, paciencia y explicárselo según su nivel mental para que parezca una idea en consenso y fascinante.


Cámaras de vigilancia infantil

Articulo periodico EL PAÍS


En el año 1912, Carl Gustav Jung, un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, acuñó el término Complejo de Electra en contraposición al de Edipo relatado por Freud. Este fundador de la psicología analítica explicó que dicho complejo consiste en una atracción afectiva de la niña hacia la figura del padre algo que, según él, es muy común a todas las niñas en algún momento de la infancia. Después de esta teoría, han venido muchas otras a confirmar o a quitar la razón, pero lo que, sin duda no tiene contestación, no al menos en contra, es que la figura del padre es también muy importante para los hijos y tiene un componente especial en las niñas. ¿O no?
Alejandro Busto es psicólogo clínico en Psicología Ceibe y padre de dos hijos, uno de ellos, es una niña. La primera equis a despejar para poder seguir hablando es si realmente la figura paterna (generalmente la primera masculina) será la más importante y la que, de algún modo, configure su futuro, entre otras cosas, en cómo establecerá sus relaciones de pareja en la etapa de adulta. Busto cree que no necesariamente. “Como referente de lo masculino parece claro”, explica, pero “siempre que nos preguntemos qué es lo masculino. Hay autores que hablan de esa figura masculina como “el primer amor” y que no es más que una especie de eslogan simpático que parece marcar las elecciones futuras de la mujer a fuego”, sostiene. “Pero no estoy en absoluto de acuerdo, yo prefiero que hablemos de referentes, de referentes de un tipo de masculinidad, de masculinidad distinta de la establecida, de gestión emocional o no, de autoridad ética o autoritarismo, de empatía o incomprensión, referentes que influyen pero no determinan”, sentencia.
El padre en su papel cultural y social
Comencemos por la primera etapa. Sabemos que la figura de la madre es primordial durante la lactancia o, si esta no se da, en la etapa de bebé, o lo que es lo mismo hasta los dos años que es más o menos lo que suele durar el puerperio (o la exterogestación) ¿Qué influencia podría tener ahí el padre? Desde un punto de vista biológico, el padre, junto con el resto del grupo, tiene un papel fundamental en el sustento y cuidado de la díada madre-bebé, pero ¿y en lo social? También.
El psicólogo está de acuerdo en que sí, en que los primeros años se construye mucho, “entre otras cosas la autoimagen, la autoestima, nos guste o no somos agentes de influencia decisivos… y si parece que no hay mucha discusión sobre el papel de la madre, sí la hay sobre el papel de los padres". "Pero para mí, la respuesta es clara: no solo en la lactancia, sino en todos esos años y en todas las interacciones, la influencia del padre es toda", prosigue. "Y toda significa que nada es gratis. Lo que digas o lo que no digas, el que estés o no estés, tu estilo de educación, tu implicación o no. Nada es gratis y va a algún lugar. Y ese lugar es la autoestima, la propia valoración que el niño (en este caso la niña) comienza a construir de sí mismo”, explica.
El psicólogo recuerda una anécdota que relató en un libro, una experiencia con su hija respecto a la lactancia, “una frase suya muy sabia respecto a nosotros los hombres y las tetas. Yo quise jugar a darle la teta, le dije que “papá también tiene tetas”… y ella me dijo que sí, pero que “las tetas de Mamá “tenen leche”… y las de papá tenen pelos” es decir… me vino a decir, no me des la teta que no puedes, haz otras cosas que permitan que me la siga dando mamá, que es lo suyo, así que creo que ese es nuestro lugar de influencia, que al final es una forma de comunicarnos, una forma de relacionarnos y convertirnos en circunstancia favorable de una autoimagen valorada y cuidada de sí misma”, dice Busto.
Otra cosa que sucede o más bien sucedía, porque la paternidad está cada vez más implicada, es que el padre sentía una especie de miedo o rechazo a coger al bebé y siempre se aducía a un miedo a lastimarlo. El experto cree que no es miedo al bebé “sino a sentir”. “Si dibujamos el escenario nos sale lo siguiente", explica: "Por un lado la llegada de una bebé a la vida de hombre, la paternidad… que es profundamente emocional. Por otro lado, hombres padres, poco habituados a sentir… porque no han tenido referentes emocionales, porque no saben o porque la sociedad no les deja".
"Ahora dime ¿qué es más cómodo? ¿Comer con tenedor y cuchara o con palillos chinos? Y tú dirás… pues depende de si eres chino o no… de si sabes o no… así que en esta sociedad, para la gran mayoría de hombres padres es más cómodo servir al sistema patriarcal jugando el rol de patrocinador de la familia y ejercer ese lugar conocido ya aprendido y cerrar el círculo del mandato social". "Más cómodo que ser parte activa de la crianza", continúa, "que influir conscientemente en su aprendizaje social y relacional, sometiéndose al torrente emocional que significa vincularse cada día, reinventándose cada minuto. Mal empieza un padre su relación con los hijos si, probablemente sin ser consciente, su primer consejero es el miedo a las emociones y los sentimientos". Porque eso será lo primero que transmita. "Es posible que los padres comiencen a relacionarse con los niños más grandes a través del juego, porque en el juego las emociones están permitidas y no censuradas… y para entonces el niño o niña ya está en primaria y la autoestima más o menos consolidada pero a veces ya es tarde”, argumenta Busto.
¿Qué pasa si la figura del padre no está?
Las estadísticas son muy claras al respecto y el número de divorcios o separaciones es considerablemente alto por lo que muchos niños (y en el caso que nos ocupa, niñas) pasarán su infancia viendo poco o, en los casos más desgraciados, nada a sus padres. ¿Qué consecuencias directas tiene esto en la niña para la construcción de sus futuras relaciones sentimentales con hombres? El psicólogo no lo ve concluyente ya que “basándome en experiencias de mi consulta puedo afirmar que algunas de las mujeres que mantienen relaciones de pareja poco beneficiosas, neuróticas o patológicas lo relacionan con ciertos tipos de paternidad… pero no es menos cierto que esto también se observa, y mucho, en las relaciones con las madres, porque como hemos dicho la relación precisamente es con la madre prioritariamente con quien empezamos a construir vínculos”.
Custodia compartida
Existe, y cada vez es más común, cuando llegamos a la separación, la opción de la custodia compartida. Cuestiones legales al margen, ¿qué opinión le merece este tema? “No se pueden tomar decisiones sobre la base de porcentajes: Ni custodia compartida por bemoles, como pasa en alguna comunidad autónoma de este país diverso, ni custodia a la madre siempre, ni al revés", admite. "Cada historia y cada sistema merecen una especial atención y no parece razonable darle la custodia compartida a un padre que no ha estado presente y le van a presentar a sus hijos el día del juicio o a un maltratador o a un tipo que simplemente no ha ejercido una paternidad responsable” afirma. Lo que sí parece obvio es que “hay una mayoría de casos en este país donde la crianza y la educación las han ejercido las madres, con mayor o menor acierto y esto lo podemos discutir. Voy a inventarme el término de custodias merecidas que es en lo que creo. ¿Estamos hablando de influir en la vida de los hijos? Pues la posible custodia de futuro se empieza a conquistar y a merecer el día que la pareja sabe que está embarazada, no el día de la separación o de la ausencia”.
El trato del padre hacia la madre como modelo
¿Determina de alguna manera a la mujer que será la niña de hoy cómo trate el padre a la madre? El psicólogo no lo cree al 100%: “La determinación deja sin libertad al ser humano, los deterministas a veces son historicistas o genetistas o biologicistas…no, determinar, no. Yo creo en la libertad al estilo que explicaba el gran Viktor Frankl. Circunstancias que influyen para que tomemos nuestras decisiones, facilitadas o no por esas circunstancias. Desde luego que una niña absorbe la relación de sus padres y va a estar influida por el estilo de comunicación, relación y gestión de conflictos de su padre. Y que no aprende las mismas cosas una niña cuyo padre ama en la palabra y los hechos a su pareja, su madre, que uno que no lo hace. Porque dice "te quiero" mientras ignora, o dice “eres lo más importante”, mientras los hechos demuestran que lo importante es su trabajo por ejemplo. Y no es igual la agresividad, el insulto, el desprecio, que la comprensión, la empatía y la asertividad”.
Padre maltratador, hija, ¿futura mujer maltratada?
Tradicionalmente, se ha establecido que las niñas que vivieron maltratos en su infancia son mejores candidatas a sufrirlos siendo adultas, casi todas las escuelas coinciden en esto, ya que la relación causal entre el maltrato y la posterior búsqueda de la pareja es un hecho bastante estudiado. Hijos ven, hijos hacen. “Decía Einstein que el referente no es la mejor forma de influir, es la única forma de influir, lo que supone que sea lógico pensar que sometidos a un modelo de víctimas y verdugos, eso es lo que sabrán o necesitarán hacer. Quizá junto a otras variables tendremos una víctima o tendremos un verdugo. Y creerán en una especie de diabólico y patológico juego, que asumir estos roles es la forma de “salvar” a sus padres de lo que hicieron con ellos”, explica el psicólogo. Obviamente a la inversa, “otros tipos de crianza más empática y respetuosa también se han vinculado a personalidades más equilibradas y consistentes, siguiendo el mismo modelo, pero, no hay que hacer psicología barata de manual de autoayuda, debemos respetar la historia de la gente", dice.
"No podemos, diría no debemos, afirmar que todas las mujeres que de niñas sufrieron un padre ausente, autoritario, castigador o maltratador tendrán vidas disfuncionales o relaciones de pareja traumáticas. Eso es determinismo y no creo en él. El ser humano es deliciosamente complejo y el tipo de paternidad no es más que un elemento de influencia en el entramado de construcción de la autoestima sana. ¿Esto significa que da igual?, que es gratis ¿y podemos ser cualquier padre? Obviamente no. Gratis no es. Pero tampoco determinante", reitera Busto.
"Vemos a diario en consulta pacientes con historias de las de no dormir, y son capaces (ellos no sus terapeutas) de reconstruirse y apostar por la felicidad, tomando decisiones saludables a pesar de y contra su propia historia. Los fantasmas del pasado, al decir de Boris Cyrulnik, solo murmullan y a veces hablan más de la cuenta. Pero en ningún caso, escriben nuestra vida. Es parte de nuestra responsabilidad mandarles callar y ser nosotros y nuestras decisiones los protagonistas”, concluye.


http://elpais.com/elpais/2016/09/08/mamas_papas/1473313734_798308.html

¿ Demasiadas actividades extraescolares?

En relación con el tema, ¿demasiadas actividades extraescolares?, aquí os dejo un estudio realizado por el Sistema estatal de indicadores de la educación realizado en el año 2004. Se valoró el porcentaje de alumnos que realizan determinadas actividades consideradas extraescolares o complementarias.

Para ello se escogió cinco actividades: ballet/danza, deportes, idiomas, informática y música; y se relacionó con el nivel de estudios de los padres, el sexo del alumno o a la titularidad de los centros educativos a los que asisten.




 Juegos para educar en valores: La paciencia

¡Hola a todos/as! Os traemos el cuarto juego para educar en valores a los niños.
En esta entrada, trataremos de aprender un poco más sobre cómo inculcar la paciencia.

“El valor de saber esperar”

La paciencia es una gran virtud que el niño debe. El niño debe entender que la paciencia es una gran aliada para llegar a la meta que nos hemos fijado.
La paciencia es bastante ajena al comportamiento habitual de los niños. Sin embargo, es un valor fundamental para vivir feliz y alcanzar nuestras metas.


Mamá, ¿puedo?

Hay una línea de meta y una línea de partida. El jugador que hace de “mamá” se para en la línea de meta. Los otros jugadores se forman en la línea de partida, a aproximadamente 15 pies. “Mamá” le da la espalda a la hilera de jugadores.

Hay varios posibles pasos que se pueden dar en cada jugada. La “mamá” le habla a un jugador por vez para que “dé un paso gigante” o “dé tres pasos de bebé”, o “salte 4 pasos normales”, etc., pero siempre comenzando con el nombre del jugador, “Juan, da 2 pasos de bebé”.
El jugador debe acordarse de decir, “Mamá, ¿puedo?” y esperar a que le den permiso para poder avanzar.

Luego “mamá” dirá “sí” o “no” dependiendo de lo que quiera hacer. Si el jugador se olvida de pedir permiso primero, debe regresar a la línea de partida.
La “mamá” luego se dirige a otro jugador en la línea y continúa hasta que un jugador finalmente llega a la línea de meta. Ese jugador se convierte en la “mamá” para el siguiente juego.


¿Qué aprendemos?

Esperar
Recompensa retrasada

Materiales: ninguno.


Esperamos que os haya parecido interesante este juego y su práctica, porque nunca debemos de olvidar que ¡los adultos tampoco dejamos de aprender nunca! Y en este caso, la paciencia es algo que necesitamos todos…

Orientaciones para crear un adecuado ambiente familiar

La importancia de un buen y agradable ambiente familiar se puede conseguir con algunos pasos que os exponemos a continuación:

 1.- Creer en vosotros mismo, en vuestra capacidad como padres y madres, en vuestro hijo/a a quién conocéis mejor que nadie.

2.- Amar a vuestro hijo/a de manera incondicional. Evitar condiciones a vuestro amor. Demostrarles que son amados por sí mismos, no por lo que hacen o  por lo bien que realizan sus tareas. 

3.- Demostrarle afecto abiertamente. Eso le ayuda a entender y sentir vuestro amor y respeto

4.- Fomentar una comunicación abierta, sobre todo al respeto a los deberes o a los problemas relacionados con la escuela.

5.- Animarles a guardar un equilibrio entre el trabajo, la diversión y el descanso.

6.- Fomentar su independencia y ayudarles a pensar por sí mismos.

7.- Prestar más atención a las sencillas actividades diarias de la vida y mejores a los objetos materiales y logros.

8.- Elogiar los intentos de vuestro hijo/a por comportarse con madurez, cada vez que se esfuerzan. Ignorar todo lo posible cuando no les sale bien.

9.- Inculcar la curiosidad en nuestro hijo/a. Eso le servirá para toda la vida.

10.- Dejar bien claro lo que esperáis de ellos. Decidlo de una manera sencilla y directa para que no haya malos entendidos.

11.- Ofrecer la oportunidad de tomar sus propias decisiones y dejarles ver las consecuencias naturales de las mismas. Saber tomar decisiones refuerza la confianza y la independencia.

12.- Inculcar responsabilidades y obligaciones en casa, que entiendan que todos deben colaborar, sea cual sea su sexo.

13.- Construir un ambiente familiar y social estable, con unas buenas relaciones afectivas y que se debe interese por el mundo de la escuela y tareas a realizar en el hogar.





5 conductas de los padres que entorpecen la educación de los niños:

Para los papis y mamis va dirigida esta entrada con el fin de concienciar de ciertas conductas que, además de reconocerlas, no están sirviendo para el buen desarrollo de la educación de vuestros peques. Pero no preocuparos, porque todo se puede cambiar y encontrar solución.
Hemos elaborado una lista sobre cinco conductas en concreto que consideramos como las más importantes y qué, debéis cambiar. ¡Así que atentos!

1. RESOLVÉRSELO TODO:

Solventar sus descuidos dificulta su maduración
“Los niños han de aprender a organizarse y a solventar sus problemas, a cualquier edad, y no hay que mandar a nadie corriendo a comprar tinta de impresora a última hora de la tarde porque al día siguiente ha de entregar un trabajo ni llevarle a la escuela el libro o el bocadillo olvidados; si los padres les resuelven todo ‘con tal de que estudien’, no maduran, no asumen sus responsabilidades ni aprenden a ser autónomos”, coinciden Comellas y Montenegro.

2. PROYECTARSE EN LOS HIJOS:

Las expectativas no siempre se adecúan a las capacidades
Los psicólogos consideran que en muchas familias pesan más las expectativas que tienen los padres sobre los estudios de los hijos que las preferencias o capacidades de estos, y muchos chavales son orientados a estudiar lo que quieren o les gusta a sus progenitores. “En este país confundimos inteligencia con título, continuamos desprestigiando la formación profesional y no valoramos la creatividad como un medio para vivir”, reflexiona Comelles.





3. USAR EL ESTUDIO COMO PEAJE:

Las tareas escolares acaban entendiéndose como un castigo
“Castigado a hacer los deberes” o “hasta que no acabes de leer no hay dibujos” son frases que utilizan algunos padres para incitar a sus hijos a hacer las tareas escolares. Pero los expertos aseguran que el tiempo de estudio debería ser siempre un tiempo de tranquilidad y sosiego, no de regañinas. El objetivo, explican, debe ser ayudar a los niños a descubrir el placer de la lectura o del aprendizaje, y eso no se consigue si se plantean las tareas escolares como un castigo o como un peaje necesario para poder disfrutar de actividades placenteras como salir con los amigos, ver la televisión o jugar con la consola.
Y a medida que crecen, han de entender la relación entre esfuerzo, dedicación y resultados, indica Comellas.

4. PREMIAR LAS NOTAS:

El estímulo material desvirtúa y puede aumentar la frustración
Las notas ni se han de premiar ni castigar; se han de elogiar y aplaudir, o analizar si es necesario dedicar más tiempo a estudiar, según los expertos. “El mejor estímulo es descubrir cosas nuevas y desarrollar tus intereses, si hace falta un estímulo material, es que algo no funciona”, apunta Domènech.
Montenegro advierte que los premios pueden causar una doble frustración, porque con frecuencia se ofrecen por notas poco realistas y si el chaval no triunfa a pesar de la recompensa prometida su sensación de fracaso y su malestar es doble: además de no alcanzar su meta escolar, se queda sin regalo.

5. FOCALIZAR TODO EN EL ESTUDIO:

Hacer de la formación el eje de la vida familiar daña la relación
Los educadores aseguran que una frase muy reiterada de los estudiantes es “a mis padres sólo les interesa si estudio, lo demás no les importa nada”. “Cuando focalizas todo en los estudios, cuando lo primero que le preguntas a tu hijo en la puerta de la escuela es qué deberes tienes o qué nota te han puesto en vez de cómo te ha ido el día, o con quién te has relacionado, transmites que te interesa el aprendizaje, no la persona”, dice Comellas. Y agrega que lo mismo ocurre cuando al hijo universitario se le libera de tareas domésticas porque “su trabajo es estudiar”. “Esa persona tiene que vivir, ha de saber organizarse, tener habilidades domésticas y saber relacionarse, y de eso a veces no nos ocupamos, ni nos interesamos por su vida emocional y relacional”, enfatiza la psicóloga.

Muchos padres y madres coinciden en estas conductas, tal vez por cometer el error de implicarse demasiado en el éxito de los estudios de sus hijos. La solución está en aprender el papel que juegan en la enseñanza de los mismos.
Más información y noticias sobre este tema lo podéis encontrar en el siguiente enlace del que hemos sacado la información:


tipos de familias

Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:

- Familia nuclear: formada por los progenitores y uno o más hijos. 

- Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

- Familia monoparental: En la que el hijo o hijos viven con un solo progenitor (ya sea madre o padre).

- Familia ensamblada, reconstruda o mixta: En la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores.

- Familia de padres separados: En la que los padres se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentran.


Juegos y actividades para que los niños aprendan a 

obedecer

La obediencia de los niños a sus padres
El objetivo de que los niños se porten bien no siempre es fácil de lograr. Una de las mayores metas de sus padres consiste en que sean obedientes ante sus indicaciones y que realicen sus tareas diarias y demás responsabilidades. Si el momento en que tienen que guardar sus juguetes o ir a bañarse o a dormir genera berrinches y enfados de forma cotidiana, la situación se torna estresante tanto para los pequeños como para los adultos.

Imagen relacionada


Juego del semáforo

Este es un juego popular y muy divertido, en especial para cuando hay varios niños en un espacio al aire libre o más o menos amplio.

Su dinámica es sencilla. Un adulto se coloca en un extremo del sitio y todos los menores, uno al lado del otro, en el extremo contrario. El adulto oficiará de "semáforo". Cuando diga "luz verde", los niños podrán avanzar, pero cuando pronuncie "luz roja" deberán detenerse. Los que sigan avanzando tras la orden de parar quedarán descalificados. Gana el jugador que primero llegue a la línea de meta... o el único que no quede eliminado antes de tiempo.


Resultado de imagen de semaforo divertido








¿Habías escuchado el término de bebé 
arcoíris?


Seguro conocemos o tenemos un bebé arcoíris



10 valores para una buena educación
Ayudan a los niños a portarse bien
Algunos valores son centrales en la educación de un niño. Estos 10 principios ayudan a los niños a actuar de forma educada. Enséñaselos con juegos y actividades.

Los 10 valores de la buena educación



Educar a nuestros hijos en valores estructura la personalidad y les ayuda a actuar de forma correcta, a vivir en sociedad apreciado y valorado por los demás. 


Destacamos aquí 10 valores fundamentales para una buena educación. Comportarse de forma abierta y tener capacidad de empatía, respetar las normas y obedecerlas, comportarse de forma responsable, saber entregarse a una tarea y mostrar laboriosidad, expresarse con sinceridad, adoptar una actitud de cordial y amable, hacer gala de paciencia y saber espera nuestro turno, ser ordenado, perseverar en el esfuerzo, ser consciente de nuestra valía y tener una buena autoestima son valores que se pueden transmitir con el ejemplo. También a través de la lectura y de juegos que te indicamos para cada uno de estos 10 valores.


















NO TIENEN LA CULPA...
Tus niños no tienen la culpa del mal día que tuviste. 
Tus niños no tienen la culpa de los problemas con tu pareja. 
Tus niños no tienen la culpa de tus frustraciones,
ni los malos ratos en tu trabajo.

No tienen la culpa de que se haya roto el condón o fallado la píldora anticonceptiva. O, simplemente, no tienen la culpa que tú no te hayas cuidado con responsabilidad.
Tus hijos no tienen la culpa de las heridas de tu infancia. 
De tus penas, de tus miedos. De tu corazón roto.

Ellos llegaron para sanar, 
para enseñarte a amar de una manera que no imaginaste jamás.

Llegaron para darle un significado a tu vida que tal vez antes no tenía. Para enseñarte a ser fuerte 
Para enseñarte a luchar y salir adelante todos los días.

Es nuestra obligación como mamás darles una infancia linda, mágica, contenida en besos, abrazos y presencia.
Nos equivocamos, es cierto. 
Tropezamos y nos caemos,
pero debemos saber limpiarnos las heridas y pedir perdón.

Aprender a ser mamás cada día. 
No es fácil. 
Debemos luchar contra nuestro cansancio, 
penas, temores, situaciones no resueltas.

Seamos mamás presentes, cariñosas, ocupadas y preocupadas con y para nuestros hijos. 
Es el trabajo más importante, el que deja huellas: formar personas. Personas de bien.


En ellos quedará el amor que pusimos en este camino durante su infancia. Eso es lo único, lo que más queda..!!!!

La imagen puede contener: una persona, primer plano





Recuerda!!!!!!!!!


Los niños como cualquier otro ser humano necesitan saber

que va a pasar, habla con ellos con la verdad, no te vayas 

sin avisarles, la tristeza de cuando no estás nunca se 

comparará con la angustia de no saber de ti.



Mostrando pastedImage.png

Continuidad entre contextos e implicaciones educativas

ESCUELA-FAMILIA comparten:

- Cultura: objetivos generales
- Meta común. educación de los niños/as, estimulación y promoción de su desarrollo
- Función de cuidar y proteger a niños/as de riesgos

ESCUELA-FAMILIA difieren:

- Funciones
- Organización en espacio y tiempo
- Participan diferentes personas
- Patrones de comportamiento
- Reglas de interacción 
- Métodos de comunicación
- Procedimientos de transmisión de la información












Actividades:                                                                                           

- Relacionadas con la vida cotidiana                                                  
- Contenido cercano a los intereses, motivador
- Relación diádicas con adulto frecuente
- Niños menos independientes
- Más restricciones
- Respuesta más inmediata    
- Relaciones con iguales menos frecuentes
- Aprendizaje por observación
- Lenguaje contextualizado
- Componente afectivo en el aprendizaje














Actividades:

- Ajenas al mundo inmediato, carácter simbólico
- Poca relación entre sí y con fuera de la escuela
- Fines alejados de los intereses inmediatos
- Escasa relación diádica con profesor
- Niños más independientes
- Menos restricciones
- Respuesta menos inmediata
- Relaciones con iguales más frecuentes
- Aprendizaje por intercambio verbal
- Lenguaje descontextualizado
- Componentes menos afectivo en el aprendizaje 


APRENDIZAJE


familia -> informal

Mayor globalidad significativa emocional y valor práctico inmediato


escuela -> formal

verbal, fragmentado y descontextualizado