Etiquetas

¿habías escuchado el término de bebé arcoíris? (1) ¿por qué es importante la comunicación? y pautas para lograr una buena comunicación (1) "mi hijo no va al colegio (1) 10 errores comunes que pueden cometer los padres (2) 10 valores para una buena educación (1) 5 conductas de los padres que entorpecen la educación de los niños (1) 7 razones para jugar con tu bebé (1) AA Irene (15) AA M Jesús (16) AA M José (15) AA María Toro (15) actividades (2) AM María Jiménez (16) Apego familiar (3) castíguele (pero no como usted cree) (1) clave de unas buenas notas (1) continuidad entre contextos e implicaciones educativas (1) Cuando te vas sin despedirte (1) cuatro tipos de padres según su relación en el colegio (1) cuestionario estilos educativos (1) Definición de Familia (1) dormir (2) el ambiente familiar (5) entorno educativo familiar (6) Escoralización en Edcación Infantil España (datos y cifras) (1) escuela infantil (1) estadísticas (1) Estilo Educativo de los padres y consecuencias para los hijos (3) estilos educativos familiares (2) familia y formación de hábitos (3) Familias actuales (2) Funciones de la familia (3) Hábitos relacionados con el control de los esfínteres (1) Hábitos relacionados con el descanso y el ejercicio (1) Hábitos relacionados con la alimentación (2) Hábitos relacionados con la higiene general (1) Hábitos relacionados con la salud dental (1) Habitos relacionados con las actividades de la vida cotidiana; Hábitos relacionados con la socialización (1) inculcar independencia (1) Juegos en familia (1) Juegos para educar en valores: La honestidad (1) Juegos para educar en valores: La paciencia (1) Juegos para educar en valores: La tolerancia (1) juegos y actividades para que los niños aprendan a obedecer (1) La implicación de los padres en la educación escolar (1) los de más riesgo (1) maltrato infantil en la familia (1) Nicho evolutivos (1) niños y hogares monoparentales (1) no le evitas el dolos al niño...solo dejas de verlo etc.. (1) no tienen la culpa... (1) Nuevas tecnologias (1) Olor materno (1) orientaciones para crear un adecuado ambiente familiar (1) pasos para aumentar la autoestima de los niños (1) pero está más preparado que el resto" (1) premios o castigos para educar (1) que es la comunicación (1) Sara Harkness "Cómo ven los padres a sus hijos" (1) Seguridad (1) si su hijo ha suspendido cinco (1) Tabla HÁBITOS (1) Técnicas de disciplina efectivas para niños/as (1) Teoría del apego (1) tipos de familias (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Funciones de la familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Funciones de la familia. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de mayo de 2017

http://es.aleteia.org/2017/04/26/como-ensenar-a-nuestros-hijos-que-nadie-puede-tocar-su-cuerpo/

Cómo enseñar a nuestros hijos que nadie puede tocar su cuerpo










El asunto es incómodo pero forma parte de esas cuestiones que la gente no puede dejar de enfrentar

stoy hablando objetivamente de cómo enseñar a nuestros hijos, incluso pequeños, a no volverse víctimas de abuso físico o sexual. Por favor, este artículo es un servicio. No lo tomes a la ligera.
Al pensar en mis hijos y en los tuyos, investigué al respecto de lo que los estadounidenses –que dan mucha importancia al asunto– tratan de manera inteligente. Ya pasó el tiempo en que pensaba que esto era exagerado, hoy estoy muy de acuerdo en que es mucho mejor prevenir. Entonces, vamos a los consejos que logré reunir:
1 – Mi cuerpo es mío: el niño debe entender que su cuerpo le pertenece, que nadie tiene derecho, ni jugando, a tocarlo de forma que lo obligue. Sé que la cultura latinoamericana acepta los besos y los abrazos sin fin. Yo soy así y mis hijos también. Pero es necesario sinceramente evitar abrazos y besos de desconocidos o poco conocidos. Un niño jamás debe ser obligado a tener contacto físico con quien no quiere.
2 – La lista de las personas confiables: el niño necesita tener la certeza de en quién puede confiar. ¿Quiénes son estas personas: el papá, la mamá, los abuelos, la profesora? Quienes sean. Pero será muy importante para él que los padres identifiquen a estas personas dejando bien claro que el niño tiene a quien recurrir, que tiene realmente en quien confiar.
3 – Partes íntimas: nadie toca mis partes íntimas es un mensaje muy importante que los niños necesitan recibir. Nadie puede pedir que yo toque las partes íntimas de él tampoco. Otra información importante para los niños es que nadie debe mostrar fotos de sus partes íntimas. El niño necesita saber que puede contar con su lista de personas de confianza si algo sucediera.
4 – Nadie puede tener secretos incómodos: el niño tiene que saber que no debe tener secretos con nadie que le pida no contar algo y que lo haga sentir mal o incómodo por eso. Si eso sucediera, tiene que enseñársele a hablar con alguien de su grupo de personas de confianza sobre ese secreto.
5 – Ningún adulto desconocido pide ayuda al niño: me parece una regla de oro. Los padres deben aclararles a los hijos que no existe tal cosa como que un adulto desconocido pida ayuda al niño (sea en la puerta de la escuela, en la plaza, en el parque,…). Que quede bien claro en su cabeza: los adultos no necesitan ayuda de los niños, eso no existe.
El adulto pide ayuda a otro adulto. Con eso en mente, los niños no titubean en decir que no, aunque los padres les hayan enseñado a los hijos que deben ser amables. Así, si alguien los aborda de esa forma, ellos jamás deben seguir o creer en esa persona.
Por Fabiana Santos, periodista, madre de Alice, de 5 años, y de Felipe, de 12 años. Ellos viven en Washington DC. El año pasado, para ser voluntaria en la escuela de su hija, ella necesitó hacer un curso para reconocer e informar de abusos o negligencias cometidos a algún niño. Este curso, en gran parte de los distritos escolares estadounidenses, es obligatorio y gratuito.
Por TSMM

¿Es importante coger en brazos a tu hijo?
















¿Es importante coger en brazos a tu hijo?

Coge a tu hijo lo más que puedas, el tacto es de vital importancia para el bebé, forma la base de un desarrollo sano que los bebés necesitan durante los primeros meses, el tacto ayuda a formar un vínculo fuerte entre la mamá y el bebé, tu hijo crecerá mejor su cerebro recibirá más energía y se desarrollará con mayor eficiencia, el tacto forma la personalidad de los niños y su percepción del mundo los bebés a los que cargan mucho crece más equilibrados atentos y sensibles, los bebés a los que casi nunca los cargan crecen en un estrés constante el contacto físico, es también bueno para la mamá cuando coge a su bebé su organismo empieza a producir la hormona que estimula lactancia y la tranquiliza, expresar el amor de esta manera no tiene ningunas consecuencias negativas, es una de las cosas más importantes que puedes hacer por tu hijo.

jueves, 20 de abril de 2017

FUNCIONES DE LA FAMILIA

Con relación a los padres como sujetos en desarrollo 


  • Escenario de construcción de personas adultas 
  •  Escenario de preparación para aprender a afrontar retos, asumir responsabilidades y compromisos 
  •  Escenario de encuentro intergeneracional 
  •  Red de apoyo social para las transiciones vitales del adulto

Como padres

  • Poner en marcha un proyecto vital educativo
  •   Implicación personal y emocional 
  •  Llenar de contenido el proyecto educativo

Con relación a los hijos e hijas 

Asegurar la supervivencia de los hijos, su sano crecimiento y su socialización en las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización.
 Aportar a sus menores un clima de afecto y apoyo que promueva el desarrollo psicológico positivo. Estimular a sus menores para convertirlos en seres con capacidad para relacionarse competentemente con su entorno físico y social, y responder a las demandas y exigencias de su mundo. 
Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que van a compartir con la familia la tarea de educación del niño o la niña.