Etiquetas

¿habías escuchado el término de bebé arcoíris? (1) ¿por qué es importante la comunicación? y pautas para lograr una buena comunicación (1) "mi hijo no va al colegio (1) 10 errores comunes que pueden cometer los padres (2) 10 valores para una buena educación (1) 5 conductas de los padres que entorpecen la educación de los niños (1) 7 razones para jugar con tu bebé (1) AA Irene (15) AA M Jesús (16) AA M José (15) AA María Toro (15) actividades (2) AM María Jiménez (16) Apego familiar (3) castíguele (pero no como usted cree) (1) clave de unas buenas notas (1) continuidad entre contextos e implicaciones educativas (1) Cuando te vas sin despedirte (1) cuatro tipos de padres según su relación en el colegio (1) cuestionario estilos educativos (1) Definición de Familia (1) dormir (2) el ambiente familiar (5) entorno educativo familiar (6) Escoralización en Edcación Infantil España (datos y cifras) (1) escuela infantil (1) estadísticas (1) Estilo Educativo de los padres y consecuencias para los hijos (3) estilos educativos familiares (2) familia y formación de hábitos (3) Familias actuales (2) Funciones de la familia (3) Hábitos relacionados con el control de los esfínteres (1) Hábitos relacionados con el descanso y el ejercicio (1) Hábitos relacionados con la alimentación (2) Hábitos relacionados con la higiene general (1) Hábitos relacionados con la salud dental (1) Habitos relacionados con las actividades de la vida cotidiana; Hábitos relacionados con la socialización (1) inculcar independencia (1) Juegos en familia (1) Juegos para educar en valores: La honestidad (1) Juegos para educar en valores: La paciencia (1) Juegos para educar en valores: La tolerancia (1) juegos y actividades para que los niños aprendan a obedecer (1) La implicación de los padres en la educación escolar (1) los de más riesgo (1) maltrato infantil en la familia (1) Nicho evolutivos (1) niños y hogares monoparentales (1) no le evitas el dolos al niño...solo dejas de verlo etc.. (1) no tienen la culpa... (1) Nuevas tecnologias (1) Olor materno (1) orientaciones para crear un adecuado ambiente familiar (1) pasos para aumentar la autoestima de los niños (1) pero está más preparado que el resto" (1) premios o castigos para educar (1) que es la comunicación (1) Sara Harkness "Cómo ven los padres a sus hijos" (1) Seguridad (1) si su hijo ha suspendido cinco (1) Tabla HÁBITOS (1) Técnicas de disciplina efectivas para niños/as (1) Teoría del apego (1) tipos de familias (1)
Mostrando entradas con la etiqueta el ambiente familiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el ambiente familiar. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2017

¿Afectan las peleas de pareja la salud mental de los hijos?

Hola, algunas personas me han preguntado que si afecta a los hijos las discusiones de los padres, en realidad entiendo que no hay parejas perfectas, que habrá discusiones,pero cuando éstas se vuelven fuertes y frecuentes deja huella en nuestros hijos, les comparto un poco de información.

Resultado de imagen de padres discutiendo delante de su hijo

A los hijos se les debe enseñar que los problemas se resuelven con inteligencia y no con violencia. También se les debe ofrecer herramientas para sobreponerse a las adversidades.
Si usted discute con su pareja frente a los niños, probablemente no se ha percatado del daño emocional y psicológico que les está causando. Los conflictos dentro del hogar suelen dejar huellas imborrables que permanecen en su subconsciente y los afectan de por vida.
Esta situación estresante hace que el niño o adolescente desarrolle una serie de comportamientos que afectan su relación con el entorno, pueden ser agresivos, individualistas, introvertidos, resentidos o depresivos.

Lo importante es que el niño o el adolescente no presencia el conflicto entre los padres. Cuando vayan a discutir, se debe hacer en privado.

http://m.eluniversal.com.co/salud/las-peleas-de-pareja-afectan-la-salud-mental-de-los-hijos-178313

El ambiente familiar

lunes, 8 de mayo de 2017

Madre le quita el móvil a su hijo, esto le trae graves consecuencias

El pasado mes de febrero una madre, le quitó el móvil a su hijo de 15 años para que dejara de jugar con el aparato y se pusiera a estudiar. El menor se resistió y la madre tuvo un leve forcejeo con él para arrebatarle el teléfono. Puede ser una escena cotidiana, seguramente lo es en miles de hogares, pero quizás no lo sea tanto que el adolescente se sintiera maltratado porque al parecer salió con un arañazo de la pequeña refriega y, acompañado por un familiar directo, denunció a su progenitora.
¿Qué opináis sobre este tema? ¿veis normal la actuación del menor? ¿quien creéis que tiene razón?
Os dejo el enlace completo de la noticia:
http://politica.elpais.com/politica/2017/03/22/diario_de_espana/1490202373_864695.html

Espero que podamos debatir entre todos sobre este tema.

Resultado de imagen de imagen madre quitando movil a su hijo

https://www.guiainfantil.com/blog/familia/abuelos/por-que-es-tan-importante-la-abuela-materna-para-un-nino/

¿Por qué la abuela materna es la más importante?La herencia de la abuela materna

La abuela materna es la encargada de transferir la mayor parte de carga genética de entre todos los abuelos. Y ya sabes ese dicho de 'la genética se salta una generación'.Por eso, muchos niños no se parecen a sus padres... sino a sus abuelos. Y aunque físicamente tu hijo no se parezca a su abuela materna, nunca podrá negar que le dejó en herencia muchas otras cosas, como determinado problema con los huesos, un tic, un lunar, ese timbre de voz... 
Según Jodorosky, la explicación es bien sencilla: cuando una mujer se queda embarazada de una niña, la niña ya tiene formados desde antes de nacer los ovocitos de los que saldrán miles y miles de óvulos a lo largo de su vida adulta. Esos ovocitos a su vez tienen gran carga genética de su madre... ¡ y de su abuela! 

Los niños también heredan en su adn las vivencias emocionales de la abuela materna

El ensayista chileno va más allá aún y asegura que en el adn que las abuelas maternas transfieren as sus nietos, no sólo se encuentran los rasgos físicos, alguna posible enfermedad hereditaria o los gestos, sino también el temperamento o incluso las vivencias que tuvo cuando estaba embarazada de su hija. Es decir, que si la abuela materna pasó por una situación difícil en su embarazo, o sufrió una depresión durante la gestación, esto puede influir en los hijos de su hija. 
Ten en cuenta que los óvulos aportan además de la carga genética, la información mitocondrial (mientras que el espermatozoide carece de ella). Esta información sólo se hereda de las madres (o abuelas), y supone un plus de carga genética 
Frente a esta teoría de Alejandro Jodorowsky están sin embargo los estudios más recientes, que aseguran que la carga genética que transfiere el hombre, aunque es menor, tiene más peso y determinación, sobre todo en el caso de determinadas enfermedades hereditarias como la diabetes de tipo 2, la obesidad o la esquizofrenia
La genética al fin y al cabo no dejará de ser un enrevesado entramado, una lotería, una serie de cartas a merced del azar. 
https://www.guiainfantil.com/blog/familia/abuelos/por-que-es-tan-importante-la-abuela-materna-para-un-nino/

¿Cómo curar las heridas del padre ausente?


















Hablar de familia despierta en ocasiones ciertas heridas desilusiones y pequeños rencores.
De hecho podríamos decir sin equivocarnos que una de las figuras más complejas y que se dan con mayor frecuencia es la del “padre ausente”.
El padre ausente no es sólo el vacío físico de una figura que no tuvimos, en ocasiones, es también alguien que “aun estando” no supo o no quiso ejercer su rol es una ausencia psicológica capaz de originar que en el niño diversas heridas emocionales.
Lo primero que deberíamos hacer es “entender”. Comprende que el padre ausente es un hombre que no supo ejercer su rol de padre, porque nunca entendió muy bien su papel como persona.
Es muy posible que un padre ausente no dispusiera de adecuadas habilidades personales, de una buena autoestima, de un equilibrio interno que le permitiera ver sus errores, sus miedos y sus propias carencias.
Sabes que has crecido y madurado con muchos vacíos a causa de este tipo de educación y de esas carencias afectivas. Sin embargo, siempre llega un momento en que deberíamos cortar el vínculo con el sufrimiento de ayer para sanar las heridas de este presente.